Según Philippe Steiner, el trasplante de órganos constituye el mayor avance terapéutico en el último tercio del siglo XX, sin embargo, el trasplante de órganos plantea un problema nuevo. La donación de órganos constituye hoy un nuevo recurso social. Como resultado, la muerte se convierte en un recurso a optimizar. La ley, las relaciones familiares y la tecnología médica está contribuyendo a darle sentido a esta idea. Según Philippe Steiner, a diferencia de los gametos, o el plasma; el órgano está "incrustado" y "pertenece" al título de la persona. Con sujeción al acuerdo de éste o de su familia, seguramente puede pasar de un cuerpo a otro, sino para disfrutar tanto de un estatuto jurídico claro que le permitiría entrar de lleno en el comercio de órganos. Esta es una gran pregunta contemporánea, pues por primera vez se toma en cuenta en todas sus dimensiones por Philippe Steiner.
El trasplante de órganos ha dado lugar a la violación de dos fronteras: la vida y la muerte y la de la piel. Irán ya ha legalizado la venta de órganos, y que China ha hecho injertos de exportación tomados de prisioneros ejecutados. El cruce de las fronteras políticas, como es el problema de la comercialización de los recursos humanos y, más allá de nuestra humanidad. En este sentido, la sociología económica de los trasplantes propuesto por Philippe Steiner es una forma de antropología política del mundo contemporáneo.
ONU y el informe sobre el tráfico de órganos en el mundo.
Por su lado, la ONU ha emitido un informe sobre el tráfico de órganos (2009), se trata de un informe elaborado por especialistas estadounidenses, austríacos y españoles. Es informe busca unir esfuerzos para luchar contra el tráfico de órganos, una práctica que no ha decaído en los últimos años.
Al parecer es muy cierto que existe este comercio alrededor de órganos de una persona viva. Según la ONU, hay “un alto número de casos no reportados de crímenes, tráfico y extracción de órganos”, derivados del “turismo del trasplante”, es decir de la llegada de pacientes más o menos adinerados, o de países desarrollados, a países donde no existen leyes contra esta práctica. El estudio calcula que un 10% de los trasplantes de riñón son producto del tráfico de órganos. El Registro Mundial de Trasplantes indica que cada año se realizan unos 65.500 trasplantes de riñón; 20.300 de hígado; 5.300 de corazón; 3.000 de pulmón y 2.500 de páncreas. España es el país con mayor cantidad de donantes, con una tasa de donantes un 50% superior a la de Estados Unidos y más de tres veces la de países como Argentina.

Actualmente existen mafias y redes de órganos, por su parte, la Asamblea General de la ONU sugiere que se organice una convención internacional y un sistema legal reconocido internacionalmente específico sobre este tema. Según la ONU, el tráfico de órganos “Es un problema real y creciente en todo el mundo aunque relativamente desconocido e insuficientemente investigado. Se venden seres humanos como si fueran material prima”.
En opinión de los médicos españoles Rafael Matesanz y Beatriz Domínguez Gil, dos de los cuatro autores del estudio, “el tráfico de órganos existe por la escasez de órganos”. Por tanto, se solicita, al mismo tiempo, una mejora de las condiciones que permitan la donación de órganos para trasplantes. Para disminuar el tráfico de órganos, la ONU recomienda que las leyes puedan distinguir entre tráfico de órganos y tráfico de seres humanos con el propósito de extirparles los órganos para un trasplante.
Trafico de Órganos en el Perú.
Según el Diario el Comercio (19/12/2009), el ministro Óscar Ugarte denunció que un mexicano llegó a nuestro país para someterse a un trasplante clandestino de riñón en una clínica particular, y por lo tanto, denunciará ante las autoridades el caso. Según el Ministro, “El paciente está en muy mal estado, le han tenido que extraer el riñón trasplantado. Es una persona que tiene diabetes, hipertensión arterial y tiene un marcapasos por lo tanto está en una situación delicada”, precisó en diálogo con RPP. Según Ugarte, Soberón Cueto se habría valido de contactos en el Perú vinculados a una mafia tráfico de órganos.
MAS DATOS
- Human organs: the next futures market? By Joanne Laurier (26 April 2002)
- Trafico de organos en Kosovo (Le Monde Diplomatique, 23/01/2011 - 12:04)
- The Global Traffic in Human Organs, Author: Scheper-Hughes, Nancy, University of California - Berkeley- (04-01-2000) Department of Anthropology, UC Berkeley, UC Berkeley
- Government policy and organ transplantation in China